
Foro Nacional de las cooperativas
“Las cooperativas construyen un mundo mejor”
10, 11 y 12 de Abril 2025
Lugar: Centro de convenciones, en Santa Clara del Cobre, Municipio de Salvador Escalante,
Michoacán
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
Homenaje al pbro. luis ugalde monroy
Año internacional de las cooperativas
En el marco del “Año Internacional de las Cooperativas” queremos honrar la memoria del Pbro. Don Luis Ugalde Monroy, incansable promotor de cooperativas que a inicios de este 2025 partió, dejando un valioso legado y la tarea de hacer realidad la utopía que inició hace 70 años de “Ser instrumentos de redención social, con el ideal de forjar un pueblo soberano, dueño de su propio destino y en consecuencia escuelas de democracia y universidades del Pueblo, un auténtico proyecto de transformación socioeconómica.”


Luis Ugalde Monroy
Quien fuera ejemplo de devoción y de ideas revolucionarias de la religión católica, don Luis Ugalde Monroy partió de este mundo a la edad de 100 años. Nace en 1925, en la ciudad de Santiago de Querétaro. Ingresa al Seminario Conciliar Santa María de Guadalupe de Querétaro, ordenándose como sacerdote en 1951.
Fue sacerdote y el primero que alzó la voz para exhibir a quienes se dedicaban al agiotismo, donde con profundo valor mencionó nombre y apellidos de acaudalados personajes no solo de la sociedad, señaló a prestigiados sacerdotes que también se dedicaban a la usura, acto que lo llevó a colgar los hábitos y seguir sirviendo a Dios de manera laica. El 17 de mayo de 1975, con 50 años de edad y 24 de ejercer el sacerdocio, es expulsado por el Obispo Alfonso Toriz Cobián por considerarse un agitador social, rebelde e instigador.
Para reafirmar su convicción del Cooperativismo, realiza estudios en Alemania en 1964 y 1965. De 1965 a 1975, participó activamente en la promoción de cooperativas de consumo y producción, intentando conformar una federación, con la finalidad de lograr la integración completa de la economía popular, con la idea de que las cajas populares sirvieran como órgano financiero.
Incursiona en la radio queretana con el programa “una hora en la vida del pueblo” (70s), llamando a la población a construir un México más justo y fraternal. Y de 1973 en adelante, por 49 años ininterrumpidos, escribe diariamente su columna “Decíamos ayer” en el periódico local Noticias. Fue docente en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro (1990 y 2000), y el 25 de agosto del 2022, se le hace un homenaje, con anterioridad ya se le había distinguido con su nombre en una de las aulas de la Facultad.
Publicó 5 libros relacionados directamente con el Cooperativismo: Quienes somos y que somos las cajas populares en México (1992); Cooperativismo, Dimensión Cósmica – Visión Indígena (1992); Objetivos de las Cajas Populares (1994); Don Gonzalo Vega Rubio, a 100 años de su natalicio (2007), y el Desarrollo del Cooperativismo en Querétaro (2007).
Idealista desde que era un niño, fue educado con altos valores religiosos, amor a la patria, a la solidaridad y compasión a los más necesitados, “desde antes de entrar al seminario, mi amor a mi patria ya existía, no fue que ese amor me llegará después”, “mi primer misa que ejercí, en mis intenciones estuvo pedir por mi patria”.
Su vida sacerdotal estuvo marcada por sus ideales, su honor y su solidaridad hacia los sectores más vulnerables.
“Ya como sacerdote me doy cuenta que a pesar de que estaba prohibido y muy penado el agiotismo, muchos compañeros de bajas y altas jerarquías lo hacían, entonces con pruebas lo di a conocer hasta que no tuvieron más remedio que correrme”, mencionó en la entrevista para ser contundente al afirmar “no fue el clero quien me corrió, fue el mismo sistema capitalista que tuvo miedo y por eso ordenaron mi expulsión”.
En su vida sacerdotal apoyó la fundación de la primera caja popular en Tequisquiapan donde quedó inscrito como socio número 1 de la Caja Santa María de Guadalupe, atestiguó la organización de mujeres, choferes y mecánicos, así como de peregrinos guadalupanos que fueron dando forma a otras cajas que les permitían evadir los altos réditos de prestamistas, y con ello logró su primer ideal “una iglesia comprometida con su pueblo”.
Luis al ser expulsado de la vida religiosa, realizó otro de los Sacramentos de la Iglesia Católica: el matrimonio, mismo que realizó con María Esther Durán Ortega, una mujer con la misma visión que él, de carácter fuerte, segura, con convicciones y adelantada a su época. Su matrimonio eclesiástico se realizó bajo las normas de la iglesia católica y aunque no tuvieron hijos su amor y lealtad hicieron que el matrimonio fuera ejemplo para muchos. María Esther murió a los 93 años, en 2019, dejando su legado en tres libros que escribió: “Muchacha de rancho”, “Rompiendo el silencio” y “Desde Lomas de Casa Blanca”.
Don Luis platicaba que, tras enviudar, realizó un acercamiento con la Diócesis y luego de largas pláticas, el viernes 4 de febrero del año 2022, mediante una comunicación interna, el canciller diocesano, Israel Arvizu Espino, le dio la noticia de ser aceptado nuevamente como sacerdote y regresaría con el nombramiento de “Responsable Diocesano de la Pastoral del Cuidado Integral de la Creación”, el cual estaría adscrito a la parroquia del Sagrado Corazón (Santa Clara).
Don Luis poseía una fuerza inquebrantable, vivía en su casa en compañía de quienes le apoyaban en las labores del hogar. Acostumbraba levantarse muy temprano para realizar sus oraciones de agradecimiento a Dios por la nueva luz del día.
Luego se ponía a escribir, un hobbie que lo mantenía alerta, informado y con una gran claridad mental pese a su edad. “Siempre me ha gustado escribir e inicié mis primeros escritos en el Diario de Querétaro, cuando mi amigo, Rogelio Garfias era director, después lo hice con Roberto Amieva, ambos los conocí de niños y les daba clases de catecismo en el templo de San Antonio”, mencionó en aquella ocasión, donde además compartió que diariamente celebraba la Eucaristía.
Sus últimos momentos los pasó trabajando, creando y alimentando su libro “Desarrollo del Cooperativismo en Querétaro”, que si bien su primera edición salió en el 2007, él continuaba robusteciendo con más detalles y actualizaciones para una nueva edición.
“Lo que quiero probar es qué, el cooperativismo es la manifestación humana que rige el universo, y esa ley se llama Dios. La sociedad requiere que haya libertad y conciencia, que cada ciudadano sea capaz de ejercer como persona humana sus derechos”.
Luis Ugalde refería que en su teoría acerca del cooperativismo, él quería demostrar que esté no es invención humana, “es trabajo del universo, necesitamos darnos la mano, esto requiere orden para llevarlo a un buen terminó, es un trabajo en equipo en el qué, todo está engranado perfectamente y nadie puede fallar. Esta es la ley de la cooperación y así es Dios, él es cooperación, el amor de la sabiduría creadora y esa sabiduría no es encerrada así misma, es para crear, ayudar y dar más. Por eso debemos ayudarnos y no competir”, dijo en aquella ocasión.
Con datos de:
https://oem.com.mx/diariodequeretaro/local/don-luis-ugalde-deja-este-mundo-a-la-edad-de-100-anos-20987680
Nuestros organizadores

José Guadalupe Armenta
Coordinador Nacional de ALCONA

Rafael Martínez Ponce
Presidente de ALCONA

Amelia Alcauter Saucedo
Caja popular Guadalupana

José Luis Reyes Ramírez
Caja Popular Ixtlán

María Auxilio Ornelas Quezada
Caja Popular 15 de septiembre

Mariana Medina Chávez
Caja Cooperativa CCOM

Laura Pérez Villa
Cooperativa 11 de abril

Herlinda Ruiz García
Sociedad de Ahorro y préstamo Tata Vasco
Programa
Jueves 10 de abril de 2025
Reunión en Santa Clara del Cobre, Michoacán
10:30 am
Llegada a los puntos de reunión para la visita a los proyectos productivos de Economía Social y Solidaria
a) Huertos de aguacate, cita en Tecario (Instalaciones de la Cooperativa 15 de septiembre, Av. Lázaro Cárdenas Pte. #130, colonia Centro, Tecario)
Coordina: Ma Auxilio Ornelas Quezada
b) Comunidad Cooperativa Tacámbaro “Salón los Pinos” Colonia los Pinos presentación de proyectos cooperativos y de economía social y solidaria.
Coordina: Laura Pérez Villa
c) Proyectos Taller de artesanía de cobre, Pescadores del Lago de Zirahuen, cita en Plaza de Santa Clara del Cobre.
Coordina: Herlinda Ruíz García
11:30 am
Comida en los lugares sede a cargo de los anfitriones
3:00 pm
Bienvenida e inauguración del “Foro Nacional de las Cooperativas”
Por las autoridades del municipio, del Estado y de la Federación así como los invitados distinguidos de la Iglesia.
5:45pm
Panel "La Doctrina Social de la Iglesia y su relación con el Cooperativismo"
“Homenaje al Padre Luis Ugalde Monroy” iniciador de las Cooperativas de ahorro y préstamo en México.
Panelistas:
– Obispo Juan Carlos Arcq Guzmán, Obispo de la Diócesis de Tacámbaro
– Pbro. Juan Carlos Zesati Ibargüengoytia, promotor del Cooperativismo en San Luis de la Paz
– Pbro. Carlos Alejandro Herrera Zarco, Señor Cura de la Parroquia de Zirahuen
– Pbro. Antonio Rodríguez Ortíz, Señor Cura de la Parroquia de Sta. Clara del Cobre
– Lic. Rafael Martínez Ponce
Modera:
Lic. Leoncio Tapia Cruz, colaborador de la cooperativa 11 de abril de Tacámbaro, Michoacán
6:00pm
Viernes 11 de abril de 2025
Panel 1. Hacia la construcción del derecho cooperativo
En este panel dialogaremos en torno al andamiaje jurídico necesario para el fomento de las cooperativas y economía social, que facilite cumplan su función de brindar buen vivir a cada vez más familias en diversos territorios.
Panelistas:
– Lic. Manuel Duarte Ramírez, coordinador jurídico de ALCONA
– Lic. Ernesto Prieto Gallardo, Diputado de la LXVI Legislatura
– Lic. Juan José Rojas Herrera, Académico de la Universidad Autónoma de Chapingo
– Lic, Martín Resendiz Mejía, abogado penalista y asesor de ALCONA
Moderador
9:00 a 10:30 am
Panel 2. Políticas públicas de fomento a las cooperativas
En este panel conversaremos en torno a la necesidad de contar con espacios de diálogo directo con el gobierno y los legisladores para el desarrollo de políticas públicas que detonen el crecimiento y expansión de sector social y las cooperativas abordando la diversidad y complejidad de las mismas así como el acceso a tecnologías.
Coordina: Cooperativa 15 de septiembre
Panelistas:
– Lic. Rocio Mejía Flores, Directora de Financiera para el Bienestar
– Mtra. Catalina Monreal Pérez, Directora del Instituto Nacional de la Economía Social INAES
– Lic, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de asesores de la Presidenta Claudia Sheibaun Pardo, presentación vía Zoom.
– Lic. Luis Gutiérrez Reyes, Director de Financiamiento y Apoyo, responsable del Sector Economía Social y Solidaria, en representación del Secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubón.
Modera:
10:45am a 12:30 pm
Panel 3. El impacto de las cooperativas en la salud holística y el bienestar
Es este panel escucharemos acerca de experiencias diversas en el cuidado de la vida en todas sus formas, la salud, el cuidado del medio ambiente, del agua y de la comunidad. Así como del apoyo y alianzas con el sector público para multiplicar estos beneficios.
Coordina: Sta Clara del Cobre
Panelistas:
– Javier Lara Zúñiga, representante de Biotiquín en Guanajuato
– Dra. Angela Fontes Carrillo del Colegio de Postgraduados
– Dr. Alejandro Molina Dueñas, Director Médico de Regene Global -Celular Madre
Coordina: Cooperativa 15 de septiembre
12:40 a 2:00 pm
Receso para alimentos
2:00 - 3:00pm
Los medios de comunicación como factor de transformación en la opinión pública
Ponentes:
– Daniel Marmolejo, Periodista productor y director independiente de 4Ta. República TV
Modera:
3:00 - 3:20 pm
Ponencia Magistral
Diputado Lic. Jesús Valdés Pena, Presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados.
Agenda de la comisión que preside en favor del fomento y financiamiento de las Cooperativas en la LXVI Legislatura.
3:20 - 3:50 pm
Panel 4. Producción y consumo responsable
En este panel escucharemos importantes experiencias de producción y consumo responsable, que se enmarcan en la visión del cuidado de la vida que defienden las cooperativas, así como de experiencias y desafíos para la comercialización y consumo de estos bienes y servicios.
Panelistas:
– Francisco Javier Muñoz Muñoz, Presidente de la cooperativa Pedro Ezqueda
– Gustavo Muñoz Muñoz, Presidente de la cooperativa Peregrinos
– Luis Rogelio Lozano Flores, Gerente General de la Cooperativa Pedro Ezqueda y Peregrinos.
– Rogerio Dalló, Secretario General de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores con sede en Porto Alegre, Brasil
Modera:
3:50 - 5:00 pm
Panel 5. Las cooperativas como espacios de inclusión
En este panel dialogaremos en torno a la integración entre cooperativas, así como de experiencias cooperativas de pueblos indígenas y de la inclusión de las infancias, juventudes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos vulnerables para posibilitar con ellas la construcción de un cooperativismo que satisfaga cada vez mayor diversidad de necesidades.
Panelistas:
– Patricia Izárraras Aviña, Presidenta de la Cooperativa Trabajadores de Pascual
– Víctor Manuel Velázquez Rangel, Presidente de Cooperativa Cruz Azul y del Consejo Superior del Cooperativismo Cosucoop
– José Guadalupe Bermúdez Olivares, Presidente Unión de Cooperativas de Michoacán “Lazaro Cárdenas del Río”
– Alberto Irezabal Vilaclara, Director General del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria Ibero cdmx -CIIESS IBERO cdmx
– Oscar Alejandro Aponte Díaz, Presidente de la Cooperativa Comunitaria de Servicios Multidisciplinarios OLLINI Cooperativa Comunitaria de Servicios Multidisciplinarios OLLINI
– Alfredo Desiderio Rojas Lara, Presidente de la Cooperativa LF del Centro
– Felix Sierra Álvarez, Gerente General de la Federación de Sociedades de Finanzas Populares
Modera:
5:00 - 6:30 pm
Kermes y convivencia
Expesión artística y musical
Exhibición de Lucha Libre
6:30 - 10:00 pm
Sábado 12 de abril de 2025
Panel 6. La educación como pieza clave para el desarrollo cooperativo
En este panel hablaremos de las experiencias de las propias cooperativas y sus organismos para desarrollar acciones y programas educativos y de la vinculación de estos con gobiernos y universidades, para que logren fortalecer a las cooperativas existentes y ser detonante de más y mejores experiencias de organización cooperativa.
Panelistas:
– Dr. Antonio Mendoza Hernández, Coordinador del Proyecto de una Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo del Alumnado de la UAM. “Un ahorro en manos del alumnado”. Red IFESS UAM.
– Roboán Rodríguez Carrera, Responsable de Formación Cooperativa en la Cooperativa Trabajadores Solidarios por el Medio Ambiente
– Diego Guiot, México Aprendiendo, AC
Modera:
9:00 - 10:30 am
Exposición sobre los trabajos realizados por las Instituciones del Gobierno de México con respecto al Marco Legal para las cooperativas y mutuales en México.
Ponente:
– Mtra. Rocio Mejía Flores, Directora de Financiera para el Bienestar
10:30 - 11:30 am
Apertura de la Asamblea General Ordinaria de Alianza Cooperativista Nacional.
a) Acto protocolario
– Presentación de presidium
– Honores a la bandera
– Oración para el inicio de la asamblea
b) Mensaje de los invitados distinguidos
c) Informe de la presidencia
d) Informe de la Coordinación Jurídica
e) Plan Estratégico
f) Acuerdos
g) Clausura
11:30 am
Quieres acampar
Tenemos un espacio para acampar. Si deseas obtener más información da clic en el siguiente boton.
Registro
Te invitamos a registrar tu participación en el siguiente link. No te pierdas la oportunidad de participar en este gran evento.
Da clic en el boton para llenar el formulario de registro
Nuestros ponentes

José Guadalupe Bermúdez Olivares

Alfredo Desiderio Rojas Lara

Catalina Monreal Pérez

Ernesto Prieto Gallardo

Jesús Ramírez Cuevas

Jesús Valdez Peña

Juan José Rojas

Luis Gutiérrez Reyes

Manuel Duarte Ramírez

Oscar Alejandro Aponte

Patricia Izarraraz Aviña

Rocío Mejía Flores

Víctor Velázquez Rangel




Unidos por la solidaridad y justicia social
Foro Nacional de las Cooperativas
2025, Año Internacional de las cooperativas
Homenaje al Padre Luis Ugalde Monroy
“Lider moral, precursor del cooperativismo y defensor de la justicia social”
Contacto
Av. Insurgentes centro No 16, interior 3, colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Teléfono: 55 5264 0282 – 477 770 9294
cel.: 477 670 1890